Ir al contenido principal

Análisis Integral de Inversiones en Terrenos Industriales

Análisis Integral de Inversiones en Terrenos Industriales de Nuevo León: Oportunidades de Inversión

El mercado de terrenos industriales en Nuevo León, particularmente en la zona de Apodaca y Santa Rosa, presenta una oportunidad de inversión excepcional en el contexto del nearshoring y la expansión industrial mexicana. Los datos confirman que la plusvalía registrada en los últimos años supera significativamente el 40% mencionado, posicionando a esta región como el epicentro de las inversiones industriales más rentables del país.

Plusvalía de Terrenos Industriales en las Zonas de Nuevo León

Análisis Regional de Plusvalía

El análisis detallado de los precios de terrenos industriales en Nuevo León revela un crecimiento sostenido y diferenciado por municipio. Salinas Victoria lidera el crecimiento con una plusvalía acumulada del 88.9% entre 2022-2025, seguido por Ciénega de Flores con 80% y Pesquería con 72.7%.

Los municipios tradicionalmente más consolidados como Apodaca y Escobedo mantienen plusvalías sólidas del 60.7% y 61.5% respectivamente, mientras que zonas premium como Monterrey y Santa Catarina muestran crecimientos más moderados pero constantes del 44.4% y 50%.

Evolución de precios de terrenos industriales en Nuevo León mostrando tendencia alcista constante en todos los municipios
Evolución de precios de terrenos industriales en Nuevo León mostrando tendencia alcista constante en todos los municipios

Factores Determinantes del Crecimiento

La plusvalía diferenciada responde a varios factores clave: proximidad al aeropuerto internacional, conectividad carretera hacia Estados Unidos, disponibilidad de servicios industriales y proyectos de infraestructura planificados. Los municipios periféricos están experimentando el mayor crecimiento debido a la saturación de las zonas centrales y los menores costos de entrada.

La Estrategia de Inversión Progresiva: Tierra Primero, Construcción Después

Ventajas de la Inversión Escalonada

Para inversionistas con capital limitado, la estrategia de adquisición de terreno como primer paso presenta múltiples beneficios financieros y estratégicos. Esta aproximación permite capitalizar la plusvalía del suelo mientras se genera el capital necesario para la construcción posterior.

Beneficios principales:

  • Menor inversión inicial: Entre $3,000-6,500 MXN/m² vs $9,500-18,000 MXN/m² para propiedades construidas

  • Flexibilidad de desarrollo: Posibilidad de construir a medida según demanda del mercado

  • Aprovechamiento de plusvalía: Captura del 100% del incremento del valor del suelo

  • Reducción de riesgo: Menor exposición financiera inicial con posibilidad de venta antes de construir

Estrategias de Capitalización

Los inversionistas pueden implementar diversas estrategias para capitalizar su inversión inicial: venta especulativa con ROI del 25% anual, desarrollo built-to-suit con 22% de retorno, o arrendamiento del terreno para generar flujo de efectivo mientras se aprecia el valor.

Criticidad de la Localización: Factores de Éxito y Riesgo

Elementos Críticos de Ubicación

La localización determina hasta el 70% del éxito de una inversión en terrenos industriales. Los factores críticos incluyen:

Conectividad y Acceso:

  • Distancia máxima recomendada al aeropuerto: 25 km

  • Acceso directo a carreteras federales hacia Estados Unidos

  • Conectividad con el sistema ferroviario nacional

  • Proximidad a centros urbanos para mano de obra

Servicios e Infraestructura:

  • Disponibilidad de energía eléctrica en media y alta tensión

  • Acceso garantizado a agua potable e industrial

  • Sistemas de tratamiento de aguas residuales

  • Conectividad de telecomunicaciones y fibra óptica

Consecuencias de Mala Localización

Terrenos mal ubicados pueden experimentar:

  • Depreciación del 15-35% respecto al mercado

  • Dificultades de comercialización y mayor tiempo de venta

  • Limitaciones operativas que reducen el universo de inquilinos potenciales

  • Costos adicionales de infraestructura que pueden superar el 40% de la inversión

Los casos documentados de proyectos fallidos en ubicaciones remotas muestran que la falta de servicios básicos puede incrementar los costos operativos en $150-300 MXN/m²/año, erosionando significativamente la rentabilidad.

Integra Santa Rosa: Análisis de Proyecto AAA vs Competencia

Posicionamiento Competitivo Superior

Integra Santa Rosa se posiciona como el proyecto industrial premium de mayor ROI en Nuevo León, con un 25% de retorno anual que supera significativamente a la competencia. Su score ponderado de 9.05 vs 7.23 del promedio del mercado representa una ventaja competitiva del 25.1%.

Ventajas distintivas:

  • Ubicación estratégica: 5 km del aeropuerto del Norte

  • Infraestructura premium: Servicios ocultos, báscula camionera, sistema contra incendios

  • Flexibilidad arquitectónica: Bodegas configurables desde 2,700 m² hasta 30,000 m²

  • Centro de negocios integrado: IBC con oficinas, salas de juntas y servicios administrativos

  • Tokenización innovadora: Acceso a inversión fraccionada

Comparativo de ROI entre parques industriales exitosos destacando el liderazgo de Integra Santa Rosa
Comparativo de ROI entre parques industriales exitosos destacando el liderazgo de Integra Santa Rosa

Comparativo con Proyectos Competidores

El análisis comparativo revela que FINSA Monterrey Apodaca ofrece 17% de ROI con mayor superficie desarrollada, mientras que Parque Industrial Kalos presenta 15.5% de retorno con enfoque en sustentabilidad. American Industries Apodaca mantiene 14% con sólida ocupación del 90%.

La superioridad de Integra Santa Rosa radica en su combinación única de ubicación privilegiada, infraestructura premium, y modelo de negocio innovador que permite tanto inversión tradicional como tokenizada.

Posicionamiento Nacional de Nuevo León

Liderazgo Industrial Indiscutible

Nuevo León mantiene una posición dominante en el panorama industrial mexicano, liderando múltiples indicadores clave de competitividad y desarrollo.

Indicadores de liderazgo:

  • 93 parques industriales vs 85 de Jalisco (segundo lugar)

  • $1,351 millones USD en IED 2024, superando por 51% a Jalisco

  • 850,000 empleos industriales, el mayor en el país

  • 23.5% de PIB industrial, la mayor concentración sectorial

  • Calificación nearshoring 9.5/10, la más alta nacionalmente

Gráfico de radar mostrando el liderazgo de Nuevo León en indicadores industriales clave
Gráfico de radar mostrando el liderazgo de Nuevo León en indicadores industriales clave

Ventajas Competitivas Municipales

Apodaca lidera con 38 parques industriales y 304 empresas instaladas, concentrando el 40% de la actividad industrial estatal. Santa Catarina emerge como zona de crecimiento acelerado, mientras que Ciénega de Flores y Salinas Victoria representan las oportunidades de mayor potencial por su desarrollo incipiente y menores costos de entrada.

Opciones de Negocio y Estrategias de Salida

Modelos de Monetización

Los terrenos industriales ofrecen múltiples vías de monetización adaptables al perfil de riesgo y horizonte temporal del inversionista:

Venta Especulativa (ROI 25%):

  • Horizonte: 2 años

  • Riesgo: Medio

  • Liquidez: Alta

Desarrollo Built-to-Suit (ROI 22%):

  • Horizonte: 3 años

  • Riesgo: Medio-Bajo

  • Ventaja: Contratos garantizados

Tokenización Digital (ROI 18%):

  • Horizonte: 5 años

  • Acceso: Pequeños inversionistas

  • Liquidez: Media

Sociedad con Desarrollador (ROI 28%):

  • Mayor rendimiento potencial

  • Riesgo compartido

  • Sin inversión inicial requerida

Análisis Integral de Inversiones en Terrenos Industriales de Nuevo León: Oportunidades de Inversión en la Era del Nearshoring

El mercado de terrenos industriales en Nuevo León, particularmente en la zona de Apodaca y Santa Rosa, presenta una oportunidad de inversión excepcional en el contexto del nearshoring y la expansión industrial mexicana. Los datos confirman que la plusvalía registrada en los últimos años supera significativamente el 40% mencionado, posicionando a esta región como el epicentro de las inversiones industriales más rentables del país.

Plusvalía de Terrenos Industriales en las Zonas de Nuevo León

Análisis Regional de Plusvalía

El análisis detallado de los precios de terrenos industriales en Nuevo León revela un crecimiento sostenido y diferenciado por municipio. Salinas Victoria lidera el crecimiento con una plusvalía acumulada del 88.9% entre 2022-2025, seguido por Ciénega de Flores con 80% y Pesquería con 72.7%.

Los municipios tradicionalmente más consolidados como Apodaca y Escobedo mantienen plusvalías sólidas del 60.7% y 61.5% respectivamente, mientras que zonas premium como Monterrey y Santa Catarina muestran crecimientos más moderados pero constantes del 44.4% y 50%.

Evolución de precios de terrenos industriales en Nuevo León mostrando tendencia alcista constante en todos los municipios
Evolución de precios de terrenos industriales en Nuevo León mostrando tendencia alcista constante en todos los municipios

Factores Determinantes del Crecimiento

La plusvalía diferenciada responde a varios factores clave: proximidad al aeropuerto internacional, conectividad carretera hacia Estados Unidos, disponibilidad de servicios industriales y proyectos de infraestructura planificados. Los municipios periféricos están experimentando el mayor crecimiento debido a la saturación de las zonas centrales y los menores costos de entrada.

La Estrategia de Inversión Progresiva: Tierra Primero, Construcción Después

Ventajas de la Inversión Escalonada

Para inversionistas con capital limitado, la estrategia de adquisición de terreno como primer paso presenta múltiples beneficios financieros y estratégicos. Esta aproximación permite capitalizar la plusvalía del suelo mientras se genera el capital necesario para la construcción posterior.

Beneficios principales:

  • Menor inversión inicial: Entre $3,000-6,500 MXN/m² vs $8,000-12,000 MXN/m² para propiedades construidas

  • Flexibilidad de desarrollo: Posibilidad de construir a medida según demanda del mercado

  • Aprovechamiento de plusvalía: Captura del 100% del incremento del valor del suelo

  • Reducción de riesgo: Menor exposición financiera inicial con posibilidad de venta antes de construir

Estrategias de Capitalización

Los inversionistas pueden implementar diversas estrategias para capitalizar su inversión inicial: venta especulativa con ROI del 25% anual, desarrollo built-to-suit con 22% de retorno, o arrendamiento del terreno para generar flujo de efectivo mientras se aprecia el valor.

Criticidad de la Localización: Factores de Éxito y Riesgo

Elementos Críticos de Ubicación

La localización determina hasta el 70% del éxito de una inversión en terrenos industriales. Los factores críticos incluyen:

Conectividad y Acceso:

  • Distancia máxima recomendada al aeropuerto: 25 km

  • Acceso directo a carreteras federales hacia Estados Unidos

  • Conectividad con el sistema ferroviario nacional

  • Proximidad a centros urbanos para mano de obra

Servicios e Infraestructura:

  • Disponibilidad de energía eléctrica en media y alta tensión

  • Acceso garantizado a agua potable e industrial

  • Sistemas de tratamiento de aguas residuales

  • Conectividad de telecomunicaciones y fibra óptica

Consecuencias de Mala Localización

Terrenos mal ubicados pueden experimentar:

  • Depreciación del 15-25% respecto al mercado

  • Dificultades de comercialización y mayor tiempo de venta

  • Limitaciones operativas que reducen el universo de inquilinos potenciales

  • Costos adicionales de infraestructura que pueden superar el 30% de la inversión

Los casos documentados de proyectos fallidos en ubicaciones remotas muestran que la falta de servicios básicos puede incrementar los costos operativos en $150-300 MXN/m²/año, erosionando significativamente la rentabilidad.

Integra Santa Rosa: Análisis de Proyecto AAA vs Competencia

Posicionamiento Competitivo Superior

Integra Santa Rosa se posiciona como el proyecto industrial premium de mayor ROI en Nuevo León, con un 25% de retorno anual que supera significativamente a la competencia. Su score ponderado de 9.05 vs 7.23 del promedio del mercado representa una ventaja competitiva del 25.1%.

Ventajas distintivas:

  • Ubicación estratégica: 5 km del aeropuerto internacional de Monterrey

  • Infraestructura premium: Servicios ocultos, báscula camionera, sistema contra incendios

  • Flexibilidad arquitectónica: Bodegas configurables desde 2,700 m² hasta 30,000 m²

  • Centro de negocios integrado: IBC con oficinas, salas de juntas y servicios administrativos

  • Tokenización innovadora: Acceso a inversión fraccionada desde $3.5 millones

Comparativo de ROI entre parques industriales exitosos destacando el liderazgo de Integra Santa Rosa
Comparativo de ROI entre parques industriales exitosos destacando el liderazgo de Integra Santa Rosa

Comparativo con Proyectos Competidores

El análisis comparativo revela que FINSA Monterrey Apodaca ofrece 22% de ROI con mayor superficie desarrollada, mientras que Parque Industrial Kalos presenta 20% de retorno con enfoque en sustentabilidad. American Industries Apodaca mantiene 18.5% con sólida ocupación del 90%.

La superioridad de Integra Santa Rosa radica en su combinación única de ubicación privilegiada, infraestructura premium, y modelo de negocio innovador que permite tanto inversión tradicional como tokenizada.

Posicionamiento Nacional de Nuevo León

Liderazgo Industrial Indiscutible

Nuevo León mantiene una posición dominante en el panorama industrial mexicano, liderando múltiples indicadores clave de competitividad y desarrollo.

Indicadores de liderazgo:

  • 93 parques industriales vs 85 de Jalisco (segundo lugar)

  • $1,351 millones USD en IED 2024, superando por 51% a Jalisco

  • 850,000 empleos industriales, el mayor en el país

  • 23.5% de PIB industrial, la mayor concentración sectorial

  • Calificación nearshoring 9.5/10, la más alta nacionalmente

Gráfico de radar mostrando el liderazgo de Nuevo León en indicadores industriales clave
Gráfico de radar mostrando el liderazgo de Nuevo León en indicadores industriales clave

Ventajas Competitivas Municipales

Apodaca lidera con 38 parques industriales y 304 empresas instaladas, concentrando el 40% de la actividad industrial estatal. Santa Catarina emerge como zona de crecimiento acelerado, mientras que Ciénega de Flores y Salinas Victoria representan las oportunidades de mayor potencial por su desarrollo incipiente y menores costos de entrada.

Opciones de Negocio y Estrategias de Salida

Modelos de Monetización

Los terrenos industriales ofrecen múltiples vías de monetización adaptables al perfil de riesgo y horizonte temporal del inversionista:

Venta Especulativa (ROI 25%):

  • Horizonte: 2 años

  • Riesgo: Medio

  • Liquidez: Alta

Desarrollo Built-to-Suit (ROI 22%):

  • Horizonte: 3 años

  • Riesgo: Medio-Bajo

  • Ventaja: Contratos garantizados

Tokenización Digital (ROI 18%):

  • Horizonte: 5 años

  • Acceso: Pequeños inversionistas

  • Liquidez: Media

Sociedad con Desarrollador (ROI 28%):

  • Mayor rendimiento potencial

  • Riesgo compartido

  • Sin inversión inicial requerida

opciones_negocio_terrenos.csv
Archivo generado

Estrategias de Diversificación

La inversión escalonada permite diversificar riesgos mediante la adquisición de múltiples lotes en diferentes fases de desarrollo, optimizando el balance entre rendimiento y seguridad.

Timing Óptimo: El Arte del Momento Perfecto

Ventana de Oportunidad Ideal

El timing de entrada resulta crucial para maximizar rendimientos. Los datos indican que la fase temprana (20-40% vendido) representa el punto óptimo entre riesgo y rendimiento, ofreciendo:

  • 110% del precio base (vs 100% en inicio y 160% en consolidación)

  • 28% de plusvalía potencial

  • Riesgo controlado (6/10 vs 8/10 en fase inicial)

  • 75% de disponibilidad de lotes para selección


Indicadores de Madurez del Proyecto

Señales de momento optimal:

  • Infraestructura básica completada (75%)

  • Primeras empresas ancla instaladas

  • Permisos y licencias obtenidos

  • Servicios públicos conectados

  • Plan maestro definido y validado

La fase de desarrollo (40-60% vendido) ofrece mayor seguridad pero menor potencial de plusvalía, siendo ideal para inversionistas conservadores.

Análisis Comparativo de ROI: Supremacía de Terrenos Industriales

Jerarquía de Rendimientos

El análisis comparativo de diferentes vehículos de inversión confirma la superioridad absoluta de los terrenos industriales sobre opciones tradicionales:

Rankings de ROI anual:

  1. Tokens Bodega (Integra Santa Rosa): 25%

  2. Terrenos en Parque Industrial: 22%

  3. Bodegas Industriales: 18%

  4. Terrenos Sueltos: 15%

  5. Terrenos Residenciales: 12%

  6. CETES: 10.5%

  7. Fibras Inmobiliarias: 8.5%

Comparativo de ROI anual mostrando la superioridad de las inversiones en terrenos industriales
Comparativo de ROI anual mostrando la superioridad de las inversiones en terrenos industriales

Factores de Diferenciación

La superioridad de los terrenos industriales se fundamenta en:

  • Demanda estructural impulsada por nearshoring

  • Escasez relativa de suelo industrial bien ubicado

  • Contratos de largo plazo que garantizan estabilidad

  • Crecimiento del sector manufacturero mexicano

Estrategias de Negociación y Financiamiento

Tácticas de Negociación Efectivas

La negociación directa con el área de ventas resulta fundamental para optimizar condiciones. Los desarrolladores valoran inversionistas serios y están dispuestos a personalizar condiciones según el perfil y necesidades específicas.

Estrategias recomendadas:

  • Negociación directa con ventas: Máxima flexibilidad (9/10) y personalización

  • Pago de contado con descuento: Hasta 15% de descuento, cierre en 15 días

  • Enganche reducido + plazos: 15% inicial, sin intereses, alta flexibilidad

  • Compra en preventas: 10% descuento adicional, mejores ubicaciones


Esquemas de Financiamiento Innovadores

Los desarrolladores premium como Integra Santa Rosa ofrecen esquemas flexibles:

  • Enganche desde 20% con pagos a 36 meses sin intereses

  • Tokenización que permite acceso fraccionado desde $3.5 millones

  • Sociedades estratégicas con desarrolladores establecidos

  • Financiamiento directo del desarrollador con tasas preferenciales

Casos de Éxito Documentados

Historias de Éxito Reales

El análisis de casos reales de inversión demuestra el potencial excepcional de los terrenos industriales en Nuevo León:

Caso destacado - Fondo de Inversión:

  • Inversión inicial: $50 millones MXN

  • Ubicación: Ciénega de Flores

  • Estrategia: Terreno especulativo

  • ROI obtenido: 35.2% anual

  • Ganancia total: $48.5 millones en 2 años

Caso emblemático - Inversionista Internacional:

  • Inversión: $75 millones MXN

  • Proyecto: Tokens Bodega en Apodaca

  • Retorno: 26.7% anual

  • Valor final: $178 millones en 4 años

  • Ganancia neta: $103 millones

Casos de éxito reales mostrando el potencial de ganancias en inversiones de terrenos industriales
Casos de éxito reales mostrando el potencial de ganancias en inversiones de terrenos industriales

Patrones de Éxito Identificados

Los casos exitosos comparten características comunes:

  • Selección de ubicaciones estratégicas (Apodaca, Ciénega de Flores)

  • Entrada en fases tempranas de desarrollo

  • Diversificación de estrategias (especulativa, built-to-suit, tokens)

  • Horizonte de mediano plazo (2-4 años)

  • Aprovechamiento de ciclos de mercado

Proyección Financiera: El Potencial de Integra Santa Rosa

Modelo de Crecimiento Exponencial

La proyección a 10 años de Integra Santa Rosa demuestra el potencial de crecimiento exponencial de una inversión bien estructurada. Con una inversión inicial de $14.85 millones, el modelo proyecta:

Resultados proyectados año 10:

  • Valor del terreno: $91.9 millones (519% incremento)

  • Ingresos acumulados por renta: $37.1 millones

  • Valor total: $129.1 millones

  • ROI acumulado: 769%

Proyección de crecimiento de inversión en Integra Santa Rosa mostrando incremento exponencial del valor
Proyección de crecimiento de inversión en Integra Santa Rosa mostrando incremento exponencial del valor

La proyección asume una plusvalía anual del 20% y rendimiento por renta del 25%, parámetros conservadores basados en el histórico del mercado y las características premium del proyecto.

Análisis de Sensibilidad

Incluso en escenarios conservadores con plusvalía del 15% anual, el proyecto mantiene atractivos superiores a cualquier instrumento financiero tradicional, consolidando su posición como la inversión industrial más rentable de Nuevo León.

Recomendaciones Estratégicas y Conclusiones

Estrategia de Inversión Recomendada

Basado en el análisis exhaustivo, se recomienda una estrategia de inversión escalonada que combine:

  1. Adquisición inmediata en proyectos fase temprana como Integra Santa Rosa

  2. Diversificación geográfica entre Apodaca (consolidado) y Ciénega de Flores (emergente)

  3. Negociación directa para optimizar condiciones de entrada

  4. Horizonte de mediano plazo (3-5 años) para capturar ciclo completo de plusvalía

Comparación de escenarios de inversión mostrando el potencial de diferentes estrategias de inversión
Comparación de escenarios de inversión mostrando el potencial de diferentes estrategias de inversión

Factores Críticos de Éxito

El análisis confirma que el éxito en inversiones de terrenos industriales depende fundamentalmente de:

  • Selección de ubicación estratégica (25% de importancia)

  • Precio competitivo de entrada (20% de peso)

  • Calidad y solidez del desarrollador (15% de relevancia)

  • Disponibilidad de infraestructura (12% de impacto)

Integra Santa Rosa sobresale en todos estos factores, justificando su posición como la inversión industrial más atractiva del mercado mexicano actual.

Perspectivas Futuras

El nearshoring continuará siendo el motor de crecimiento del sector industrial mexicano, con Nuevo León posicionado para capturar la mayor parte de esta demanda. Los terrenos industriales bien ubicados representan una oportunidad histórica para inversionistas que buscan rendimientos superiores con fundamentos sólidos de largo plazo.

La combinación de escasez relativa de suelo industrial, demanda estructural creciente, y ventajas competitivas de Nuevo León crea un entorno ideal para inversiones que pueden generar retornos excepcionales durante la próxima década.

      Comentarios

      Entradas más populares de este blog

      Arquitectos e Inmobiliarias: La Importancia de los Parques Industriales Modernos para sus Clientes

        Arquitectos e Inmobiliarias: La Importancia de los Parques Industriales Modernos para sus Clientes      | Introducción: En un mercado inmobiliario en constante evolución, los parques industriales modernos se han convertido en piezas clave para el éxito de proyectos logísticos y manufactureros. Si usted es arquitecto o agente inmobiliario, entender las ventajas de estos desarrollos industriales de vanguardia le permitirá asesorar mejor a sus clientes y diferenciarse en su campo. ¿Por qué está cobrando tanta relevancia recomendar parques industriales de última generación? A continuación, exploramos las razones más importantes, desde la infraestructura de primer nivel hasta las tendencias globales como el nearshoring . 1. Infraestructura de Primer Nivel que Atrae y Retiene Clientes Los parques industriales modernos ofrecen infraestructura y servicios que van más allá de una simple nave o terreno. Esto incluye amplias avenidas para maniobras de transporte, sistem...

      Importancia de la altura y el ancho en bodegas y naves industriales

      Ventilación térmica y control del calor Un techo alto de 14.3 metros favorece la estratificación térmica : el aire caliente tiende a subir y acumularse cerca del techo, mientras que el aire más fresco permanece a nivel del piso. Esto crea un ambiente más confortable para los trabajadores en la base de la nave, incluso en climas extremos. En zonas como Monterrey, donde las temperaturas en áreas de producción pueden alcanzar 50°C o más, esta diferencia es crucial. La gran altura facilita la instalación de ventilaciones superiores o louvers que liberan el calor acumulado, reduciendo el estrés térmico en la zona de trabajo. Además, un mayor volumen de aire diluye el calor generado por maquinaria y procesos industriales, ayudando a mantener la temperatura operativa dentro de rangos seguros. La normativa laboral mexicana reconoce la importancia de controlar el calor. La NOM-015-STPS-2001 de la STPS establece límites máximos permisibles de exposición a condiciones térmicas extremas, basad...

      Comparativo de Inversión - Mx Vs. USA

      Introducción y Contexto El mercado inmobiliario industrial en México, particularmente en Monterrey (Nuevo León) y sus alrededores, atraviesa un boom sin precedentes impulsado por el nearshoring y la creciente demanda manufacturera. Este escenario ha llevado a vacancias históricamente bajas (cercanas al 1%) y a un rápido incremento de rentas y valores de las propiedades industriales. En este informe se compara la inversión en bodegas industriales en México (expresada en USD) con dos opciones típicas en Estados Unidos: casas unifamiliares para renta y bodegas industriales en EE.UU. . El análisis asume un horizonte de inversión de 60 meses (5 años) y está dirigido a inversionistas estadounidenses. Se contemplan tanto el retorno total acumulado como el rendimiento anual promedio (ROI anual) en dólares, convirtiendo las cifras mexicanas a USD. Para ello se incorpora un supuesto de devaluación promedio del peso mexicano de ~2.8% anual (en línea con su promedio histórico de ~2.9%),...