Ir al contenido principal

Invertir en Activos Fijos... ¿Cual es la mejor opción?

Invertir en Bodegas de 2500 m² y Más: Oportunidades de Financiamiento y Copropiedad





Introducción:

En el mundo de las inversiones inmobiliarias, las bodegas industriales se han convertido en la opción mas atractiva en México, especialmente en áreas industriales como Monterrey y su zona metropolitana. 

Este artículo explora las ventajas de invertir en bodegas de 2500 m² y más y se evalúan opciones de financiamiento y copropiedad para aquellos con capital limitado, pero deseosos de participar en un mercado con un retorno de inversión (ROI) prometedor.

1. ¿Por Qué Invertir en Bodegas de 2500 m² y Más?

Las bodegas de mayor tamaño presentan una serie de beneficios que las hacen atractivas para inversores:

- Demanda Estable y Creciente: Según análisis del mercado, existe una demanda constante y en aumento por bodegas grandes, impulsada por tendencias como el Near Shoring.

- Baja Rotación de Inquilinos: Estas propiedades atraen a empresas medianas y grandes con baja probabilidad de impagos y muy baja rotación (contratos como mínimo de 5 años).

- ROI Atractivo: Con un ROI del 17%, estas inversiones son mas rentables que las opciones de áreas más pequeñas.


2. Opciones de Financiamiento Asequible

Para aquellos que no cuentan con el capital suficiente para una inversión directa, existen opciones de financiamiento atractivas:

- Créditos Ajustables: Los créditos disponibles pueden ser ajustados para ser pagados exclusivamente con las rentas generadas por la propiedad.

- Planes Flexibles: Se ofren planes de pago flexibles, con un enfoque en facilitar el acceso a la inversión sin comprometer la estabilidad financiera del inversor.


3. La Ventaja de la Copropiedad

La copropiedad es una solución innovadora para inversores con un capital inicial más bajo:

- Inversión Accesible desde 3 Millones de Pesos: Permite a los inversores acceder a propiedades de alto valor con una inversión inicial más baja.

- Retornos Atractivos: Los copropietarios reciben una parte proporcional de las rentas y plusvalías, con una tasa de retorno superior al 17% anual.

- Diversificación del Riesgo: Al invertir en copropiedad, se diversifica el riesgo, compartiendo tanto las responsabilidades como los beneficios con otros inversores.


4. Seguridad y Garantías en su Inversión

Además de las ventajas financieras, ofrecemos seguridad y garantías sólidas:

- Protección a través de Fideicomisos y Contratos de Copropiedad: Su inversión está protegida legalmente, ofreciendo tranquilidad y seguridad.

- Estudios y Normativas de Seguridad Cumplidos: Nos aseguramos de que todas nuestras propiedades cumplan con las normativas de seguridad, reduciendo riesgos y costos adicionales.


Conclusión:

Invertir en bodegas de 2500 m² y más en Monterrey y su zona metropolitana representa una oportunidad única para inversores con diferentes capacidades de capital. Ofrecemos opciones de financiamiento flexibles y la posibilidad de entrar en el mundo de la copropiedad, todo ello en un mercado en crecimiento con altos retornos de inversión. Dé el primer paso hacia una inversión inteligente y segura, consulte opciones factibles como el Parque Industrial Integra Santa Rosa.


Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Arquitectos e Inmobiliarias: La Importancia de los Parques Industriales Modernos para sus Clientes

  Arquitectos e Inmobiliarias: La Importancia de los Parques Industriales Modernos para sus Clientes      | Introducción: En un mercado inmobiliario en constante evolución, los parques industriales modernos se han convertido en piezas clave para el éxito de proyectos logísticos y manufactureros. Si usted es arquitecto o agente inmobiliario, entender las ventajas de estos desarrollos industriales de vanguardia le permitirá asesorar mejor a sus clientes y diferenciarse en su campo. ¿Por qué está cobrando tanta relevancia recomendar parques industriales de última generación? A continuación, exploramos las razones más importantes, desde la infraestructura de primer nivel hasta las tendencias globales como el nearshoring . 1. Infraestructura de Primer Nivel que Atrae y Retiene Clientes Los parques industriales modernos ofrecen infraestructura y servicios que van más allá de una simple nave o terreno. Esto incluye amplias avenidas para maniobras de transporte, sistem...

Importancia de la altura y el ancho en bodegas y naves industriales

Ventilación térmica y control del calor Un techo alto de 14.3 metros favorece la estratificación térmica : el aire caliente tiende a subir y acumularse cerca del techo, mientras que el aire más fresco permanece a nivel del piso. Esto crea un ambiente más confortable para los trabajadores en la base de la nave, incluso en climas extremos. En zonas como Monterrey, donde las temperaturas en áreas de producción pueden alcanzar 50°C o más, esta diferencia es crucial. La gran altura facilita la instalación de ventilaciones superiores o louvers que liberan el calor acumulado, reduciendo el estrés térmico en la zona de trabajo. Además, un mayor volumen de aire diluye el calor generado por maquinaria y procesos industriales, ayudando a mantener la temperatura operativa dentro de rangos seguros. La normativa laboral mexicana reconoce la importancia de controlar el calor. La NOM-015-STPS-2001 de la STPS establece límites máximos permisibles de exposición a condiciones térmicas extremas, basad...

Comparativo de Inversión - Mx Vs. USA

Introducción y Contexto El mercado inmobiliario industrial en México, particularmente en Monterrey (Nuevo León) y sus alrededores, atraviesa un boom sin precedentes impulsado por el nearshoring y la creciente demanda manufacturera. Este escenario ha llevado a vacancias históricamente bajas (cercanas al 1%) y a un rápido incremento de rentas y valores de las propiedades industriales. En este informe se compara la inversión en bodegas industriales en México (expresada en USD) con dos opciones típicas en Estados Unidos: casas unifamiliares para renta y bodegas industriales en EE.UU. . El análisis asume un horizonte de inversión de 60 meses (5 años) y está dirigido a inversionistas estadounidenses. Se contemplan tanto el retorno total acumulado como el rendimiento anual promedio (ROI anual) en dólares, convirtiendo las cifras mexicanas a USD. Para ello se incorpora un supuesto de devaluación promedio del peso mexicano de ~2.8% anual (en línea con su promedio histórico de ~2.9%),...